Puntos de Interés Hotel Nogallás

Qué ver en A Coruña: Mejores sitios para visitar

La ubicación del Hotel Nogallás, a tan solo unos metros del paseo marítimo y del estadio de Riazor, es perfecta para descubrir todo lo que A Coruña tiene que ofrecer. Desde el propio hotel podrás ir caminando a la Playa de Riazor o visitar el Aquarium Finisterrae, disfrutando de la brisa del Atlántico y de unas vistas privilegiadas del mar.

La ciudad de A Coruña está repleta de rincones con historia, como la Torre de Hércules, siendo este el faro romano más antiguo del mundo en funcionamiento. También recomendamos la visita a la Ciudad Vieja, con su entramado de calles empedradas y plazas con encanto.

Muy cerca de nuestro hotel encontrarás todo lo que necesitas para una estancia cómoda. Hay bares, restaurantes, supermercados, farmacias y transporte público. Además, A Coruña cuenta con una animada vida cultural y gastronómica, con mercados como el de San Agustín o la plaza de Lugo, ideales para probar productos locales.

Si eres de los apasionados al deporte o prefieres un paseo tranquilo, el entorno del Paseo Marítimo, el más largo de Europa, será tu mejor opción. Este cuenta con todo lo necesario para desconectar sin salir de la ciudad.

Si además lo tuyo es seguir explorando, en menos de una hora puedes visitar puntos clave de las Rías Altas, como Betanzos o Pontedeume. En recepción estaremos encantados de recomendarte rutas, playas y restaurantes para que disfrutes de A Coruña como lo haría un local.

A continuación, compartimos contigo algunos de los lugares más destacados a descubrir cerca de nuestro hotel en Riazor.

Torre de Hércules

Patrimonio de la humanidad. En el extremo Norte de la península coruñesa, a unos 1. 600 metros del centro de la ciudad. Es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo, con más de mil novecientos años de historia. Una torre ya descrita por Alfonso X el Sabio, visitada por Julio Cesar y pintada por Pablo Picasso. Son 239 peldaños de historia.

El Paseo Marítimo de La Coruña

El Paseo Marítimo de La Coruña cuenta con casi 16 km de recorrido en torno a la ciudad, por la zona litoral, recorre desde el Castillo de San Antón hasta el Portiño, envolviendo la ciudad. 1. 200 esmaltes de la artista Julia Ares, galardonada con varios premios, entre ellos, el Chairman Award del Royal Museum de Ueno en Tokioa.

Playa de Riazor

Ubicada en pleno centro de A Coruña y frente al estadio de Riazor, esta playa urbana es una de las más emblemáticas de la ciudad. Con bandera azul, arena blanca y forma de concha, ofrece todos los servicios: duchas, socorrismo, pasarelas y acceso adaptado. Es ideal tanto para el baño como para pasear junto al mar a lo largo del paseo marítimo.

Fuente de los Surfistas (Paseo Marítimo)

Fuente homenaje a los numerosos surfistas que acoge la playa del Orzán en todas las épocas del año. Situada en el Paseo Marítimo.

Parque Escultórico de La Torre

Un paseo entre monumentos y esculturas, un recorrido entre mitos y leyendas. Un museo al aire libre, sin entradas, sin colas, sin esperas, y un entorno perfecto, el de la Torre de Hércules. Más de 15 obras en un gran espacio natural.

Castillo de San Antón (Plaza de Carlos I)

Importante fortaleza de finales del siglo XVI, con reformas posteriores del siglo XVII. En el pasado era un islote por lo que había que pasar en lancha.

Domus

Domus es el primer museo interactivo del mundo dedicado al ser humano. El edificio es obra del arquitecto japonés Arata Isozaki eIgor Peraza Curiel (Hijo de Marta Curiel) tiene más de 200 módulos interactivos para divertirse y reflexionar sobre las características de la especie humana. Prohibido no tocar.

Acuarium Finisterrae (Paseo Marítimo s/n)

Sus instalaciones, emplazadas a orillas del Atlántico y en las proximidades del histórico faro de la Torre de Hércules, comprenden un edificio cuyas salas de exposiciones albergan acuarios, módulos interactivos, y otros recursos museísticos que tratan sobre el océano.

Casa de Las Ciencias

Exposición permanente de los principios de la ciencia, la tecnología y el mundo natural, destacando el Planetario.

Galerías de La Marina

Sus viviendas acristaladas, donde reverberan las luces del mar, forman un conjunto arquitectónico espectacular que es, posiblemente, la imagen más característica y dieron a La Coruña el sobrenombre de “Ciudad de Cristal”.

Monte de San Pedro

La especial unión de la Coruña con el mar que la rodea se aprecia claramente en una de las últimas incorporaciones al catálogo de parques y jardines de la ciudad, el Monte de San Pedro. El lugar que ocupaban las baterías de costa es ahora un espacio privilegiado para el ocio de los coruñeses.

Milennium (Paseo Marítimo)

Foto Símbolo del final de una época y el inicio de un nuevo siglo. 50 metros de monolito acristalado, 13 metros de historia mostrando las hazañas más relevantes de la ciudad.

Palacio Municipal

En la Plaza de Maria Pita, con sus características galerías y soportales. Amplio y elegante edificio de principios del siglo, con fachada historiada y acabado con tres torres con cúpula. Artístico Salón de Sesiones. Plaza de María Pita Dedicada a la heroína de La Coruña, sus bares y restaurantes la convierten en uno de los lugares más frecuentados de la ciudad.

Fundación Luis Seoane

Centro de arte y cultura contemporáneos que, además de exposición permanente de la obra de Luis Seoane. (Oleos, grabados, dibujos. )

Iglesia de Santiago Apóstol

En la Plaza de Maria Pita, con sus características galerías y soportales. Amplio y elegante edificio de principios del siglo, con fachada historiada y acabado con tres torres con cúpula. Artístico Salón de Sesiones.

Plaza de Azcárraga (Calle Tabernas Nº 11)

En la calle Tabernas noble casona del siglo XVIII, donde vivió está escritora coruñesa, figura literaria del siglo XIX español. Sede de la Real Academia Gallega.

Iglesia de Santo Domingo

Tras la quema por Francis Drake del primer convento dominico, Felipe II impulso la construcción de este templo barroco Gallego del Siglo XVIII. Airosa torre oblicua al eje de la iglesia, la más alta de la ciudad vieja. Capilla de Nuestra Señora la Virgen del Rosario, patrona de A Coruña.

Jardín de San Carlos

Encantadora placita donde las ramas de las acacias rozan los muros del Convento de las Clarisas, edificado sobre una ermita del siglo XV que conserva dos notables relieves medievales. Data de 1843 situado en el antiguo bastión, en el centro del jardín y bajo la sombra de olmos centenarios se halla la tumba de un héroe romántico, el general inglés Sir John Moore.

Jardines de Méndez Núñez

Este extenso y cuidado jardín ofrece múltiples atractivos a los paseantes, desde el famoso calendario vegetal, que se renueva cada día, hasta el Kiosco Alfonso, un airoso edificio modernista convertido en Palacio de Exposiciones.

Parque de Santa Margarita

Este extenso y cuidado jardín ofrece múltiples atractivos a los paseantes, desde el famoso calendario vegetal, que se renueva cada día, hasta el Kiosco Alfonso, un airoso edificio modernista convertido en Palacio de Exposiciones.

Museo de los Relojes (Plaza de Maria Pita Nº 1)

Se encuentra dentro del Palacio Municipal, majestuosos salones albergan una colección de relojes de los siglos XVI al XX. Junto a ellos, muebles de época y pinacoteca.

Museo Eléctrico Unión Fenosa (Avenida de Arteixo 171)

Interesante y curioso museo que reúne las piezas y materiales que hicieron posible los primeros pasos de la electricidad desde los antiguos molinos hidráulicos a los generadores.

Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT)

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) es una red museística española dedicada a la divulgación científica y tecnológica y a la conservación. Posee una colección de más de 15000 instrumentos científicos que datan desde el siglo XVI hasta la actualidad.

Museo de Bellas Artes

El Museo de Bellas Artes de La Coruña (oficialmente y en gallego Museo de Belas Artes da Coruña) es un museo de Bellas Artes localizado en la ciudad de La Coruña que tiene su sede en un moderno edificio que recupera parte del antiguo convento de las Capuchinas.

Museo Militar Regional

Armamento y material militar a partir del siglo XVIII, Gran colección de armas, uniformes, banderas, maquetas y mobiliario. Más de 1. 600 objetos.

Museo de Arte Contemporáneo (Avenida de Arteixo 171)

Una de las más significativas plataformas de exhibición en Galicia para las últimas tendencias en las artes plásticas.

Casa Museo Emilia Pardo Bazán

La Casa, donada por la familia de la escritora a la Real Academia Galega, lleva al visitante a las estancias donde vivió la autora y donde se guardan recuerdos personales de Pardo Bazán en una labor de contextualización de una de intelectual que se convirtió en protagonista, social y literaria, de la época que le tocó vivir.

Museo de Arte Sacro de la Colexiata (Calle Puerta de Aires Nº 23)

Museo monográfico con más de 100 piezas de orfebrería religiosa de los siglos XV al XX pertenecientes a las escuelas más importantes del país.

Casa Museo Picasso (Calle Payo Gómez)

En esta casa se recrea la atmósfera de una época que marcó los inicios del artista más influyente del siglo XX.

Casa Museo María Pita (Calle Santa Maria Nº 1)

Acceso: gratuito. Varias salas donde se ofrece la Recreación de la casa de María Pita, la vieja, El Reino de Galicia en los siglos XVI-XVII, La morfología urbana de A Coruña en los siglos XVI y XVII y El enfrentamiento hispano-inglés.

Parque de Bens

El Parque de Bens es prueba viva del compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible. El antiguo basurero da paso a un parque en el que los vecinos y los visitantes de la ciudad pueden disfrutar de unas vistas de la ciudad y del mar desconocidas hasta hace muy poco tiempo.

El Parque Europa

Este parque de estilo inglés es un moderno jardín en terrazas con fuentes, esculturas y grandes espacios abiertos para el paseo y el juego. En el centro de este parque está situado el Fórum Metropolitano, punto de encuentro obligado para los amantes del ocio y la cultura.

Santa Maria del Campo

El templo es de origen románico tardío, con planta basilical de tres naves, y un ábside en la cabecera. También tiene algunas influencias góticas posteriores. Es de gran importancia la portada principal y su tímpano. Construido en el siglo XII.

Iglesia de las Capuchinas (Calle Panaderas Nº 56)

En la calle panaderas. Fachada de estilo barroco compostelano de principios del siglo XVIII.

Castro de Elviña

Poblado fortificado característico de la cultura castreña del noroeste peninsular habitado probablemente entre el siglo II a. C. y II d. C. Entre sus construcciones destacan la entrada monumental de la acrópolis, la fuente-aljibe y diferentes casas circulares y cuadradas. En él se encontró el famoso Tesoro de Elviña.

Palacio de Congresos y de la Opera (Glorieta de América)

Edificio monumental que cuenta con un auditorio para 1. 800 y otro secundario para 500 personas, ha sido concebido para acoger congresos, exposiciones y todo tipo de representaciones musicales.

Una ciudad para pasear y dejarse sorprender

A Coruña es una ciudad viva, cómoda y hecha a medida para descubrirla a pie. Desde el Hotel Nogallás podrás recorrer su paseo marítimo, el cual bordea la ciudad casi por completo, descubriendo monumentos, playas urbanas y atardeceres que se quedan grabados hasta en el alma.

Si algo no falta en A Coruña es buen comer. Muy cerca del hotel tienes desde taperías tradicionales hasta propuestas de cocina contemporánea. Las calles de la zona del Orzán y la Marina están repletas de bares donde disfrutar de un vino con una tapa, marisquerías con producto local y rincones donde probar la empanada, el pulpo o los callos coruñeses.

Además, los mercados como el de San Agustín o el de Eusebio da Guarda ofrecen un espectáculo de sabores para quienes disfrutan de los productos frescos del mar y de la tierra.

La ciudad está viva, acogiendo festivales, exposiciones, conciertos y ferias durante todo el año. El Teatro Rosalía de Castro, el Colón o el Palacio de la Ópera son referentes de la vida cultural local. Y si eres de los que disfrutan de una visita al museo, opciones como el Museo de Bellas Artes, el Museo Arqueológico o el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) garantizan una oferta diversa y de calidad.